lunes, 29 de noviembre de 2010

Sting y Dowland. Songs from the labyrinth

John Dowland (1563-1626)
Hoy vamos a hablar de Dowland, un compositor inglés que vivió entre los siglos XVI y XVII. Más concretamente, del acercamiento que hizo a su música el conocido cantante pop Sting. Gordon M. Summer (Sting) se hizo famoso como vocalista de Police, intérpretes de canciones tan conocidas como Roxanne o Every breath you take , que todos habréis escuchado alguna vez.
En 2006 lanzó al mercado Songs from the Labyrinth, en el que grabó algunas de las más bellas canciones de Dowland. El prestigioso sello discográfico Deutsche Grammophon fue el encargado de editar este trabajo. Para poder afrontar con alguna garantía la música del Renacimiento, Sting recibió cierta formación sobre el tema por parte de los expertos de la Schola Cantorum Basiliensis, tanto para cantar como para tocar el archilaúd, con el que también se atreve. Además, está acompañado en este disco por el experto en música antigua y prestigioso laudista Edin Karamazov.
El producto final resulta sorprendente, como puedes ver y escuchar en este vídeo:

(por cierto, disculpad a Sting, que en el 3:20 se equivoca de traste)

Sting justificó este trabajo discográfico argumentando que Dowland es para él, en muchos aspectos, el primer cantante pop británico, pues daba conciertos con un público numeroso y realizó giras por Europa.
Muchos  aficionados o puristas en este tipo de música han criticado esta aventura de Sting. En revistas especializadas o buceando por internet se pueden leer comentarios que acusan al vocalista inglés de pretencioso o de no resultar apropiada su áspera voz para este tipo de música. He leído algún comentario que viene a comparar esta grabación a un calimocho realizado con Vega-Sicilia, en el que el fabuloso vino sería la música de Dowland. Por otro lado están los datos de discos vendidos y las opiniones favorables que han convertido en un éxito Songs from the Labyrinth.
Para que podáis comparar con interpretaciones más académicas, os recomiendo la voz del contratenor Andreas Scholl, cuyas versiones de las canciones de Dowland me parecen extraordinarias:

En cualquier caso, como poco, habría que agradecer a Sting el hecho de haber conseguido acercar el fabuloso repertorio de Dowland a mucha gente que de otra forma quizás nunca hubiese conocido este regalo para el oído.


Imagen tomada de wikipedia.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Santa Cecilia, ¿Patrona de la Música?

Hoy es 22 de noviembre, Día Mundial de la Música. De antemano vaya mi felicitación para todos vosotros.
Santa Cecilia (M. Roselli)
1515/20
 Si miras un calendario, la onomástica señala que hoy es la festividad de Santa Cecilia, quien según la Iglesia Católica es la patrona de la música (también lo es de poetas, ciegos y algunas ciudades repartidas por el mundo). Por ello es hoy un día propicio para que proliferen los conciertos en conservatorios, iglesias, auditorios, universidades
Pero, ¿qué relación tenía esta santa con la música?
Pues seguramente, ninguna.
Santa Cecilia de Roma fue una mártir cristiana que vivió entre los Siglos II y III. La leyenda cuenta que una vez casada decidió seguir abrazando la virginidad por amor a Dios. Su marido y el hermano de éste se convirtieron al cristianismo, siendo condenados a muerte. Posteriormente Cecilia fue martirizada. El relato de esta “historia”, contado más detenidamente, puedes leerlo aquí.
En el Siglo V aparecieron unas Actas de Santa Cecilia en las que aparece esta narración de su vida y martirio junto a una frase que posiblemente da origen al histórico error.
La frase, en la versión más común, traducida al castellano es la siguiente:
“Vino el día en que el matrimonio se celebró, y, mientras sonaban los instrumentos musicales, ella (Cecilia) en su corazón a su único Señor cantaba: haga el corazón mío y el cuerpo mío inmaculados y no confunda.”
Según las fuentes más antiguas, la frase no habla del matrimonio ni de instrumentos musicales en realidad, sino de su matirio y los instrumentos de tortura utilizados (candentibus organis en lugar de cantatibus organis). El error provocó que se comenzara a  traducir organis como instrumento musical (órgano).
Existe también otra interpretación sobre la cuestión que alude a que el texto habla del día de la boda de Santa Cecilia y de cómo sonaban los instrumentos musicales mientras ella, en su interior, cantaba sólo a Dios.
Santa Cecilia (A. Benson)
1495-1550
Fuera como fuese, la frase evolucionó por su errónea traducción en algo así como "ella cantaba y se acompañaba con el órgano". Posteriormente comenzaron a proliferar las obras de arte en las que nuestra protagonista aparece tocando distintos instrumentos: lira, arpa, órgano, láud..
Todas estas circustancias motivaron que el Papa Gregorio XIII, en 1594, nombrara a Santa Cecilia Patrona de la Música y los músicos.
Más adelante, en el Siglo XIX y para honrar a la patrona, se llamó cecilianismo a un movimiento que abogó por devolver la música religiosa a su antigua esencia, apartándola de los excesos de la ópera.
A lo largo de la historia han sido muchos los músicos que han dedicado composiciones a Santa Cecilia. Podemos destacar a Purcell, Haëndel, Gounod, A. Scarlatti…

Señalar como curiosidad que existen numerosas formaciones orquestales o corales que llevan por nombre “Santa Cecilia” y que Cecilia es el nombre escogido por bastantes músicos y aficionados para sus hijas (Cecilia Rodrigo, Cecilia Bartoli...)

En fin, dejando a un lado leyendas y errores de traductor, hoy es el día de nuestra patrona. Así que músicos del mundo, ¡Feliz día de Santa Cecilia!




Imágenes tomadas de wikipedia. Más imágenes aquí.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Gesualdo, genio y asesino

Siempre que tratamos el Renacimiento en clase me gusta citar, aunque sea a modo de curiosidad, el caso del protagonista de esta entrada, pues creo que su biografía es de esas que no se olvidan.



Carlo Gesualdo (ca. 1561 – 1613) es una de las figuras más enigmáticas en la historia de la música. De familia aristocrática, ostentaba los títulos de Príncipe de Venosa y Conde de Conza.

El hecho que más fama ha otorgado a Gesualdo se produjo en 1590, una noche de octubre. El músico sorprendió a su esposa María de Ávalos (que también era su prima) con un amante, el Duque de Andria. Al parecer, la hermosa mujer habría buscado consuelo en otros brazos, pues según fuentes de la época, Don Carlo “se había entregado con tal ardor a la música y la caza que Doña María se sentía abandonada”. El caso es que Gesualdo, que ya tenía fundadas dudas sobre la fidelidad de su esposa, trazó un sigiloso plan para pillar in fraganti a la infeliz pareja. Cuando lo llevó a cabo y les descubrió, asesinó brutalmente a los dos.
El Derecho de la época le eximió de toda responsabilidad y el músico se retiró al palacio de su ciudad natal.
Después de la mediación de su tío, el arzobispo de Nápoles, contrajo matrimonio en segundas nupcias con Eleanora D´Este, si bien esta relación debió ser un rotundo fracaso.
Los últimos diez años de su vida Gesualdo se apartó de la vida social. Atormentado por su ensangrentada historia y por la muerte de sus dos hijos, participó en prácticas masoquistas de autocastigo, con sesiones de flagelación incluidas.  Tras una de éstas, el cuerpo de Don Carlo fue hallado sin vida en 1613, desconociéndose las circunstancias exactas de la muerte.

La música de Gesualdo es enigmática y sorprendente para su época. Debido a su cómoda posición social componía para sí mismo, sin la presión de un patrón al que agradar, lo cual explica sus atrevidas innovaciones. Familiarizado con las teorías de Vicentino, quien había estudiado a fondo el cromatismo y su significado en la música de la antigua Grecia, y seguidor de L. Luzzaschi, el Príncipe de Venosa utilizó de forma insólita la disonancia y las posibilidades cromáticas en sus composiciones. Sus obras más destacadas se encuentran en los 6 Libros de Madrigales que nos ha legado. También compuso algunas piezas religiosas.
Anticipándose a las ideas del primer Barroco, entendió que utilizar extraños acordes, sorprendentes modulaciones y disonancias, era una forma perfecta para realzar las emociones contenidas en el texto. La mayor parte de sus obras profanas hablan del dolor, la muerte y, por supuesto, los engaños del amor.


(Aquí tienes el texto y la traducción de este fantástico madrigal)

Gesualdo fue un innovador en toda regla. Un adelantado a su tiempo que marcó el camino a otros autores como L. Marenzio o al célebre Claudio Monteverdi. Mientras algunos han considerado su música como extravagante,  músicos de la talla de Stravinsky o Schönberg admiraron su obra por las innovaciones que proponía.
La vida del Príncipe de Venosa ha inspirado óperas, libros y un documental muy interesante de Werner Herzog que lleva por título Death for five voicesbasado en su música y vida.

Lamentablemente, a mi entender, puede que la historia nunca juzgue a Gesualdo sólo por su música. Quizás sea esta parte de su condena.


lunes, 8 de noviembre de 2010

Instrumentos musicales de India

A continuación tenéis una presentación de fotografías en la que podéis ver algunos de los instrumentos musicales más típicos de ese continente que es India. Nos vamos a aproximar así a una de las culturas musicales más antiguas y fascinantes del mundo.


SITAR: cordófono, posiblemente el más importante de todos. El gran Ravi Shankar lo popularizó en occidente. Más información aquí.
TABLA: es el instrumento de percusión más importante de India. Está formado por dos “tambores” de distinta afinación.Más información aquí
SAROD: también de cuerda, es típico del norte de la India.Más información aquí
MRIDANGAM: Instrumento de percusión, formado por dos membranas, una en cada extremo del instrumento.Más información aquí.
VEENA (VINA): al igual que el Sitar, es un cordófono de la familia del laúd.Más información aquí
SARANGI: Instrumento de cuerda frotada. Típico de zonas rurales. Más información aquí
ARMONIO: fue introducido por los ingleses. Es un instrumento de viento que se toca accionando un fuelle con una mano mientras la otra se ocupa del teclado.
PUNJI: es un aerófono, algo así como un clarinete doble. Te sonará porque es el que aparece en la típica estampa del encantador de serpientes. Más información aquí.

La música que suena de fondo es un fragmento del raga mohan kauns, Homage to Mahatma Gandhi, interpretado por Ravi Shankar (Sitar) y Alla Rakha (Tabla). Aparece en el disco Homage to Mahatma Gandhi, editado por el sello Heritage. (Me compré este CD en New Delhi, después de tener que descartar comprarme un Sitar...)

Las imágenes de la presentación están tomadas de http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

martes, 2 de noviembre de 2010

Haydn, el bromista

Franz Joseph Haydn (1732–1809) fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo clasicista, además de ser conocido como el “Padre de la sinfonía” y el “Padre del cuarteto de cuerda” gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío para piano y en la evolución de la forma sonata.
Vivió durante toda su vida en Austria y desarrolló gran parte de su carrera como músico de corte para la rica y aristocrática familia Esterházy de Hungría. Aislado de otros compositores y tendencias musicales hasta el último tramo de su vida, estuvo, según dijo, “forzado a ser original”. En la época de su muerte, era uno de los compositores más célebres de toda Europa. Tuvo una estrecha amistad con Wolfgang Amadeus Mozart y fue profesor de Ludwig van Beethoven.
Haydn fue especialmente respetado por los músicos de la corte de los Esterházy a los que dirigió, y mantuvo una atmósfera laboral cordial y representó con eficacia los intereses de los músicos con sus mecenas.
Haydn tenía un gran sentido del humor, evidente en su amor por las bromas pesadas que a menudo aparecen en su música. Uno de los mejores ejemplos es el segundo movimiento de su Sinfonía nº 94 (que puedes escuchar aquí). En él, cuando toda la orquesta toca pianissimo, incluyó un sonoro acorde (con golpe de timbal incluido) para “despertar a quienes se quedaban dormidos en sus conciertos”.



Puedes seguir leyendo más en Haydn, el bromista II.



Colaboradores de Wikipedia. Joseph Haydn [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2010 [fecha de consulta: 23 de octubre del 2010]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Joseph_Haydn&oldid=41198383>.