David Díez, Andrés González y Pablo Ruiz han realizado este trabajo:
El canto de “Las Marzas”, que se realiza la noche del
último día de febrero, es una costumbre antiguamente muy extendida en la
provincia de Burgos, y que aún se conserva en pueblos como Tordueles, Mecerreyes,
Baños de Valdearados, Lerma y Belorado.

Son también una exaltación del amor humano y de la feminidad
personificada en las mozas a las que se ronda especialmente en esa noche y un
canto a la mujer en general. Son tradiciones que, con un origen pagano, tienen
aún vigencia en algunos pueblos y subyacen y conviven (como otras muchas
tradiciones) con la cultura y civilización cristiana de esos mismos pueblos.
Son tradiciones rituales muy antiguas que han pervivido en las sociedades
rurales cerradas porque sintonizaban con sus intereses, deseos, inquietudes y
aspiraciones, pues propiciaban a alguna divinidad para lograr la fecundidad de
las cosechas y de los ganados.

Dios, este trabajo es espectacular, al leerlo me emociono ante su belleza y buena redacción. Parece un trabajo de gañanes que han acabado filología hispánica.
ResponderEliminar2014 el mejor curso.
Gran año, sí señor! 😉
ResponderEliminar