
La obra está compuesta por un aria inicial y 30 variaciones sobre la misma base armónica en las que reaparecen los temas sugeridos en el aria del comienzo. Al final se interpreta el aria da capo, es decir, se vuelve a tocar el aria inicial, normalmente con algunas modificaciones que los intérpretes introducen con libertad.
El vídeo que he elegido para ilustrar esta entrada nos lleva a la versión al piano más conocida y mágica de esta obra, interpretada por el excéntrico y genial Glenn Gould (de quien habrá que escribir una entrada algún día). En él escuchamos el aria y las primeras variaciones de la obra interpretadas en un estudio por el pianista canadiense. Hacia el minuto 7:10 de la reproducción se aprecia la dificultad de algunas variaciones de la obra y se puede uno asombrar con la exquisita técnica de Gould.
Si conocéis la versión cinematográfica de “El silencio de los corderos” sin duda recordaréis que el enigmático y culto Doctor Hannibal Lecter escuchaba con un viejo reproductor de cassette una pieza interpretada al piano. Era precisamente el aria que inicia estas variaciones (en youtube se encuentra sin problemas la captura de la película donde se aprecia el detalle).
![]() |
Portada original de la primera edición de las Variaciones Goldberg |
Las imágenes de esta entrada han sido tomadas de wikipedia.
Perdón, pero hay un pequeño pero trascendente error en el artículo. Lo que El conde pidió a Bach, no era música para conciliar el sueño, sino música que tuviera un carácter más alegre, para ayudarle a pasar con mejor humor esos ratos de insomnio, que si no, serían terribles. Pero en absoluto para dormir.
ResponderEliminarhttp://en.wikipedia.org/wiki/Goldberg_Variations
De hecho, esa música puede ser cualquier cosa, excepto sedante...
Gracias por tu comentario CeSolFaUt.
ResponderEliminarYa sabía de la controversia al publicar la entrada. Teniendo en cuenta el público a quien en principio va dirigida, al redactarla me decanté por la versión de esta historia que "defienden" autores de carácter divulgativo en general (de hecho, en algún libro de texto también aparece más o menos así...)
Sedante, tranquilizadora, relajante... investigaré a fondo la cuestión.