Chloe Brutier ha realizado este trabajo:
LA VIHUELA
La vihuela es un instrumento del Renacimiento, de cuerda con
una forma de guitarra. Era muy conocida
en España pero también en la península Ibérica, en Italia, en Portugal, y en
América Latina. La vihuela está hecha con seis dobles cuerdas hechas de tripa y
construida de losas planas y delgadas o de pedazos de madera, dobladas o
curvadas. Su tamaño y variación era variable. La forma de tocarla es muy
variada; sobre las rodillas o apoyando el instrumento en el brazo o en el
pecho. La vihuela conociera una enorme difusión en todas las capas de la
sociedad; cortesanos, artesanos, nobles, religiosos, pueblo llano,.. Los
compositores de la vihuela más conocidos de la historia de la música son
Narváez, Mudarra, Pisador, Fuenllana, Milán, Valderrábano,.. Consagrados a este
instrumento, dejaron impresas sus obras fechadas en el siglo 16. En ellas, se
descubre la sobria melancolía, de este instrumento muy cercado de la guitarra.

Desarrollo: Se
puede establecer dos períodos esenciales de la vihuela:
*el
primero hasta aproximadamente 1480 en el que en general se aprecia una forma de
cintura con ángulos prominentes.
*el segundo, especialmente en Valencia, comienzan a aparecer dos tipos
de instrumentos; un tocado con arco que mantenía los ángulos en las curvas de
la caja (vihuela de arco) y otro pulsado, con una caja similar a una guitarra
(vihuela de mano).
No hay comentarios:
Publicar un comentario