Nerea San Martín, de 3º E, ha realizado una presentación excelente sobre Aida:
El último enlace, a un episodio de la serie de animación "La banda de Mozart", se lo agradezco enormemente. ¡Qué recuerdos!
En 1832 fue rechazado por el
conservatorio de Milán a causa de que "sus ejercicios no mostraban
especiales aptitudes para la música". Su primera ópera Oberto conde de San
Bonifacio se estrenó en 1839 en La Scala con escaso éxito.
Rigoletto es una ópera de Giuseppe Verdi con libreto de
Francesco María Piave, fue estrenada en Venecia en 1851, es junto a La Traviata y el Trovatore una de
las que forman la llamada trilogía popular de Verdi, narra la tragedia de un
bufón de la corte de Mantua, jorobado y servil, que ve como su propia hija será
víctima del libertino de su patrón el Duque de Mantua.
El Duque
comenta su última aventura romántica con Borsa, uno de sus cortesanos. Para
diversión de los cortesanos el Duque flirtea con la Condesa de Ceprano frente a
su marido. Marullo, otro cortesano, cuenta que Rigoletto, el bufón jorobado,
tiene una amante. El Conde Ceprano está furioso y cuando Rigoletto se burla de
su situación jura vengarse.
El Duque se cuela en el
jardín y le da una bolsa de dinero a Giovanna que entra a la casa. El Duque
aborda a Gilda y le declara su amor, ella que lo ha visto en la iglesia, aunque
no sabe su nombre, confiesa amarlo. Se oyen voces en la calle y el Duque se va.
Son los cortesanos y cuando regresa Rigoletto, Marullo lo persuade de ayudarlos
a secuestrar a la Condesa de Ceprano. Cuando éste acepta, Marullo le venda los
ojos con la excusa de una máscara y lo dejan sosteniendo una escalera para
secuestrar no a la Condesa, sino a Gilda; Rigoletto descubre la verdad pero ya
es tarde.
Rigoletto ruega a los
cortesanos para que le devuelvan a su hija y cuando descubre que está con el
Duque, le cierran el paso. Gilda al final es liberada. Rigoletto la consuela y
jura venganza, ignorando las súplicas de Gilda para que perdone al Duque.
Monterone es conducido para su ejecución y se lamenta de no poder vengarse del
Duque, a lo que Rigoletto anuncia que sí, el va a tener su venganza.
Intensificó las voces solistas y la
máxima caracterización posible de los personajes: Il trovatore, Rigoletto, La
traviata. En su madurez logró el equilibrio entre la expresión del canto y la
música orquestal: Un ballo in maschera, La forza del destino, Don Carlos. En
1871 Aída representó la definitiva transformación verdiana de la gran ópera. En
1873, al morir el poeta Alessandro Manzoni, compuso el célebre Réquiem, que él
mismo dirigió. Tras unos años de reposo compuso Otello. Su comedia Falstaff
constituye la obra maestra de la ópera cómica italiana. Compuso 26 óperas y
varias piezas de música sacra, un cuarteto y varías melodías.
Ópera compuesta por Giuseppe Verdi y que
inició la trilogía que le haría definitivamente popular aunque ya había
cosechado algunos logros anteriores como Nabucco, Ernani o Macbeth. En una
Italia convulsa, camino de lo que sería, dos décadas después, la unificación
del país, Verdi comenzó a ser considerado un héroe gracias a coros tan famosos
como el "Va,pensiero!"(Nabucco),"Patria oppressa"(Macbeth)
o "Un patto,un giuramento" considerados como verdaderos gritos de
libertad del pueblo italiano deseoso de librarse del yugo del Imperio
Austro-húngaro en el norte o los Borbones en el sur. Así, de boca en
boca, VERDI (Vittorio Emanuele Re D'Italia) era una manera de evocar también a
un compositor que no cesaba tampoco de dejar esa ilusión unificadora que,
diez años después (1.861) le llevó a ser senador en Turín.
A
la hora convenida, Saparfucile entrega a Rigoletto el saco con el cuerpo.
Rigoletto cree que ya tiene vengada la afrenta hecha a su hija, cuando oye
cantar al Duque, horrorizado abre el saco y ve con terror que quien está dentro
es su propia hija, Gilda, que agonizante le promete rezar por él en el cielo. Rigoletto
fuera de sí y roto por el dolor clama que ha sido castigado por la maldición de
Monterone.
Varios alumnos me han pedido a lo largo de esta semana la partitura del Himno del Atlético de Madrid. No sé bien por qué será... jejeje