jueves, 23 de diciembre de 2010

Antonio de Cabezón, "el Bach español", de Burgos

Cerca de concluir 2010 me parece más que necesario dedicar una entrada, en el V Centenario de su nacimiento, a Antonio de Cabezón (1510-1566), posiblemente el músico burgalés más importante de la historia.
Cabezón nació en 1510 en Castrillo Matajudíos, un pequeño pueblo cercano a Castrojeriz, donde probablemente recibiera lecciones de órgano en su infancia. Posteriormente estudió en la Catedral de Palencia. Es importante recordar que a muy temprana edad quedó ciego.


(Quisiera recalcar una y mil veces que Cabezón fue un músico burgalés, como ya hiciese en mis tiempos en la Universidad de Valladolid. Allí, una profesora, de la que guardo buen recuerdo, se empeñaba en un erróneo origen palentino del protagonista de este post)

Con aproximadamente 16 años pasó a formar parte de la capilla musical de la emperatriz Isabel, esposa de Carlos I. Fue también profesor de música de los hijos de este matrimonio, entre ellos del futuro rey Felipe II. De éste, fue el músico favorito y realizó varios viajes por Europa como miembro de su séquito, lo que le permitió tomar contacto con relevantes músicos flamencos que influirán en el desarrollo de su estilo de composición.
Las obras de Cabezón fueron editadas de forma póstuma por su hijo Hernando, quien bajo el título de “Obras de música para tecla, arpa y vihuela” publicó las distintas partituras de su padre junto a una valiosa explicación de la tablatura empleada.
Hay una frase célebre de Hernando sobre la obra que publicó, en la que decía que lo que había allí recogido “sólo eran migajas caídas de la mesa” del genio increíble que poseía su padre para la improvisación.

Podéis curiosear con la edición original, datada en 1578, gracias a la página web de la Biblioteca Nacional de España.


De sus composiciones podemos destacar los tientos, obras polifónicas con cierto carácter improvisatorio, las glosas, adaptaciones embellecidas de obras vocales y los versos, piezas religiosas tocadas con el órgano alternándose con el coro durante las celebraciones religiosas (esta técnica se conoce como alternatim).
Sin embargo, las obras más conocidas de Cabezón son sus variaciones (en España recibían el nombre de diferencias) sobre diversos temas populares de la época. En este género alcanzó el músico burgalés las más altas cotas. Las más célebres son las que escribió sobre el tema “Guárdame las vacas” y “El canto del caballero”. Precisamente de esta última puedes ver el siguiente vídeo:



Compárala con esta otra versión interpretada con un clavicordio.

Más información sobre Antonio de Cabezón en esta página.

Para los amigos de las efemérides, señalar que en 2010 también se han cumplido 500 años del nacimiento de Diego Ortiz, 300 del de G. B. Pergolesi y 2oo del de F. Chopin y  R. Schumann, pero no va a dar tiempo a dedicarles su correspondiente entrada…



martes, 14 de diciembre de 2010

El serrucho musical

Hoy os quiero presentar un curioso instrumento musical, que por cierto, casi todos tendréis por casa. Me refiero al serrucho musical (o sierra musical). En inglés es llamado singing saw, algo así como “sierra cantora”.
En esencia se trata de un simple serrucho, una herramienta de ebanistería.
Según la clasificación de los instrumentos musicales que idearon Hornbostel y Sachs, el serrucho es un idiófono, es decir, que el propio cuerpo del instrumento es el que emite las vibraciones que producen el sonido (no intervienen ni cuerdas, ni membranas ni una columna de aire). Más concretamente, deberíamos hablar de un idiófono no percutido y frotado, por el modo en que se produce el sonido.
La altura del sonido cambia según se varía la tensión y curvatura del metálico cuerpo del serrucho. Éste, se frota con un arco (frecuentemente se utiliza uno de violín o algo similar).
En el siguiente vídeo puedes escuchar el peculiar sonido de este instrumento tocando una conocidísima canción de The Beatles.


La famosa actriz alemana Marlene Dietrich tocó este instrumento y en la actualidad son varios los artistas que lo utilizan. En Burgos, el violinista Diego Galaz lo explota mucho en sus últimas actuaciones. 

Ah, por cierto, que a nadie se le ocurra agarrar la sierra de la caja de herramientas, que igual el intento os cuesta una mano. De todos modos aclararemos que el borde que se frota es el que no está dentado, es decir, el que no corta. Aunque casi preferiría que no experimentaseis con él.



P.D. En cuanto el barbas de Bricomanía lea esta entrada seguro que en su próximo briconsejo se monta una orquesta entera, “fácil, sencilla y para toda la familia…”


miércoles, 8 de diciembre de 2010

30 años sin John Lennon

Hoy, 8 de diciembre, hace justo 30 años que John Lennon fue asesinado en Nueva York.
Como sabes, Lennon fue componente de The Beatles, con Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison. Precisamente junto a McCartney formó una de las parejas creativas más influyentes en la historia de la música.

Tras la ruptura del grupo, Lennon trasladó su residencia en 1971 a Nueva York junto a su esposa, la artista japonesa Yoko Ono. Allí participó activamente en movimientos en favor de la paz y contra la guerra. Las manifestaciones y actividades políticas del ex-beatle pusieron bastante nervioso al presidente Nixon, que intentó deportar por todos los medios a Lennon, si bien no lo consiguió.
En los años posteriores a la disolución de The Beatles, Lennon creó canciones inmortales como “Mother”, "God", "Jealous guy", “Give peace a chance” y sobretodo “Imagine”, una de las canciones más relevantes del Siglo XX.




El fatídico 8 de diciembre de 1980, Mark David Chapman consiguió que el que había sido su ídolo, John Lennon, le firmara un ejemplar de Double Fantasy, su último disco. Horas más tarde le disparó hasta en cuatro ocasiones, causándole la muerte en la puerta de su casa, en el edificio Dakota, junto a Central Park.
En su honor se construyó en el famoso parque neoyorquino el memorial Strawberry Fields.
De seguir vivo, un Lennon de 70 años vería como el mundo de hoy no se parece en nada a todo aquello en lo que creía y por lo que luchó…




lunes, 29 de noviembre de 2010

Sting y Dowland. Songs from the labyrinth

John Dowland (1563-1626)
Hoy vamos a hablar de Dowland, un compositor inglés que vivió entre los siglos XVI y XVII. Más concretamente, del acercamiento que hizo a su música el conocido cantante pop Sting. Gordon M. Summer (Sting) se hizo famoso como vocalista de Police, intérpretes de canciones tan conocidas como Roxanne o Every breath you take , que todos habréis escuchado alguna vez.
En 2006 lanzó al mercado Songs from the Labyrinth, en el que grabó algunas de las más bellas canciones de Dowland. El prestigioso sello discográfico Deutsche Grammophon fue el encargado de editar este trabajo. Para poder afrontar con alguna garantía la música del Renacimiento, Sting recibió cierta formación sobre el tema por parte de los expertos de la Schola Cantorum Basiliensis, tanto para cantar como para tocar el archilaúd, con el que también se atreve. Además, está acompañado en este disco por el experto en música antigua y prestigioso laudista Edin Karamazov.
El producto final resulta sorprendente, como puedes ver y escuchar en este vídeo:

(por cierto, disculpad a Sting, que en el 3:20 se equivoca de traste)

Sting justificó este trabajo discográfico argumentando que Dowland es para él, en muchos aspectos, el primer cantante pop británico, pues daba conciertos con un público numeroso y realizó giras por Europa.
Muchos  aficionados o puristas en este tipo de música han criticado esta aventura de Sting. En revistas especializadas o buceando por internet se pueden leer comentarios que acusan al vocalista inglés de pretencioso o de no resultar apropiada su áspera voz para este tipo de música. He leído algún comentario que viene a comparar esta grabación a un calimocho realizado con Vega-Sicilia, en el que el fabuloso vino sería la música de Dowland. Por otro lado están los datos de discos vendidos y las opiniones favorables que han convertido en un éxito Songs from the Labyrinth.
Para que podáis comparar con interpretaciones más académicas, os recomiendo la voz del contratenor Andreas Scholl, cuyas versiones de las canciones de Dowland me parecen extraordinarias:

En cualquier caso, como poco, habría que agradecer a Sting el hecho de haber conseguido acercar el fabuloso repertorio de Dowland a mucha gente que de otra forma quizás nunca hubiese conocido este regalo para el oído.


Imagen tomada de wikipedia.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Santa Cecilia, ¿Patrona de la Música?

Hoy es 22 de noviembre, Día Mundial de la Música. De antemano vaya mi felicitación para todos vosotros.
Santa Cecilia (M. Roselli)
1515/20
 Si miras un calendario, la onomástica señala que hoy es la festividad de Santa Cecilia, quien según la Iglesia Católica es la patrona de la música (también lo es de poetas, ciegos y algunas ciudades repartidas por el mundo). Por ello es hoy un día propicio para que proliferen los conciertos en conservatorios, iglesias, auditorios, universidades
Pero, ¿qué relación tenía esta santa con la música?
Pues seguramente, ninguna.
Santa Cecilia de Roma fue una mártir cristiana que vivió entre los Siglos II y III. La leyenda cuenta que una vez casada decidió seguir abrazando la virginidad por amor a Dios. Su marido y el hermano de éste se convirtieron al cristianismo, siendo condenados a muerte. Posteriormente Cecilia fue martirizada. El relato de esta “historia”, contado más detenidamente, puedes leerlo aquí.
En el Siglo V aparecieron unas Actas de Santa Cecilia en las que aparece esta narración de su vida y martirio junto a una frase que posiblemente da origen al histórico error.
La frase, en la versión más común, traducida al castellano es la siguiente:
“Vino el día en que el matrimonio se celebró, y, mientras sonaban los instrumentos musicales, ella (Cecilia) en su corazón a su único Señor cantaba: haga el corazón mío y el cuerpo mío inmaculados y no confunda.”
Según las fuentes más antiguas, la frase no habla del matrimonio ni de instrumentos musicales en realidad, sino de su matirio y los instrumentos de tortura utilizados (candentibus organis en lugar de cantatibus organis). El error provocó que se comenzara a  traducir organis como instrumento musical (órgano).
Existe también otra interpretación sobre la cuestión que alude a que el texto habla del día de la boda de Santa Cecilia y de cómo sonaban los instrumentos musicales mientras ella, en su interior, cantaba sólo a Dios.
Santa Cecilia (A. Benson)
1495-1550
Fuera como fuese, la frase evolucionó por su errónea traducción en algo así como "ella cantaba y se acompañaba con el órgano". Posteriormente comenzaron a proliferar las obras de arte en las que nuestra protagonista aparece tocando distintos instrumentos: lira, arpa, órgano, láud..
Todas estas circustancias motivaron que el Papa Gregorio XIII, en 1594, nombrara a Santa Cecilia Patrona de la Música y los músicos.
Más adelante, en el Siglo XIX y para honrar a la patrona, se llamó cecilianismo a un movimiento que abogó por devolver la música religiosa a su antigua esencia, apartándola de los excesos de la ópera.
A lo largo de la historia han sido muchos los músicos que han dedicado composiciones a Santa Cecilia. Podemos destacar a Purcell, Haëndel, Gounod, A. Scarlatti…

Señalar como curiosidad que existen numerosas formaciones orquestales o corales que llevan por nombre “Santa Cecilia” y que Cecilia es el nombre escogido por bastantes músicos y aficionados para sus hijas (Cecilia Rodrigo, Cecilia Bartoli...)

En fin, dejando a un lado leyendas y errores de traductor, hoy es el día de nuestra patrona. Así que músicos del mundo, ¡Feliz día de Santa Cecilia!




Imágenes tomadas de wikipedia. Más imágenes aquí.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Gesualdo, genio y asesino

Siempre que tratamos el Renacimiento en clase me gusta citar, aunque sea a modo de curiosidad, el caso del protagonista de esta entrada, pues creo que su biografía es de esas que no se olvidan.



Carlo Gesualdo (ca. 1561 – 1613) es una de las figuras más enigmáticas en la historia de la música. De familia aristocrática, ostentaba los títulos de Príncipe de Venosa y Conde de Conza.

El hecho que más fama ha otorgado a Gesualdo se produjo en 1590, una noche de octubre. El músico sorprendió a su esposa María de Ávalos (que también era su prima) con un amante, el Duque de Andria. Al parecer, la hermosa mujer habría buscado consuelo en otros brazos, pues según fuentes de la época, Don Carlo “se había entregado con tal ardor a la música y la caza que Doña María se sentía abandonada”. El caso es que Gesualdo, que ya tenía fundadas dudas sobre la fidelidad de su esposa, trazó un sigiloso plan para pillar in fraganti a la infeliz pareja. Cuando lo llevó a cabo y les descubrió, asesinó brutalmente a los dos.
El Derecho de la época le eximió de toda responsabilidad y el músico se retiró al palacio de su ciudad natal.
Después de la mediación de su tío, el arzobispo de Nápoles, contrajo matrimonio en segundas nupcias con Eleanora D´Este, si bien esta relación debió ser un rotundo fracaso.
Los últimos diez años de su vida Gesualdo se apartó de la vida social. Atormentado por su ensangrentada historia y por la muerte de sus dos hijos, participó en prácticas masoquistas de autocastigo, con sesiones de flagelación incluidas.  Tras una de éstas, el cuerpo de Don Carlo fue hallado sin vida en 1613, desconociéndose las circunstancias exactas de la muerte.

La música de Gesualdo es enigmática y sorprendente para su época. Debido a su cómoda posición social componía para sí mismo, sin la presión de un patrón al que agradar, lo cual explica sus atrevidas innovaciones. Familiarizado con las teorías de Vicentino, quien había estudiado a fondo el cromatismo y su significado en la música de la antigua Grecia, y seguidor de L. Luzzaschi, el Príncipe de Venosa utilizó de forma insólita la disonancia y las posibilidades cromáticas en sus composiciones. Sus obras más destacadas se encuentran en los 6 Libros de Madrigales que nos ha legado. También compuso algunas piezas religiosas.
Anticipándose a las ideas del primer Barroco, entendió que utilizar extraños acordes, sorprendentes modulaciones y disonancias, era una forma perfecta para realzar las emociones contenidas en el texto. La mayor parte de sus obras profanas hablan del dolor, la muerte y, por supuesto, los engaños del amor.


(Aquí tienes el texto y la traducción de este fantástico madrigal)

Gesualdo fue un innovador en toda regla. Un adelantado a su tiempo que marcó el camino a otros autores como L. Marenzio o al célebre Claudio Monteverdi. Mientras algunos han considerado su música como extravagante,  músicos de la talla de Stravinsky o Schönberg admiraron su obra por las innovaciones que proponía.
La vida del Príncipe de Venosa ha inspirado óperas, libros y un documental muy interesante de Werner Herzog que lleva por título Death for five voicesbasado en su música y vida.

Lamentablemente, a mi entender, puede que la historia nunca juzgue a Gesualdo sólo por su música. Quizás sea esta parte de su condena.


lunes, 8 de noviembre de 2010

Instrumentos musicales de India

A continuación tenéis una presentación de fotografías en la que podéis ver algunos de los instrumentos musicales más típicos de ese continente que es India. Nos vamos a aproximar así a una de las culturas musicales más antiguas y fascinantes del mundo.


SITAR: cordófono, posiblemente el más importante de todos. El gran Ravi Shankar lo popularizó en occidente. Más información aquí.
TABLA: es el instrumento de percusión más importante de India. Está formado por dos “tambores” de distinta afinación.Más información aquí
SAROD: también de cuerda, es típico del norte de la India.Más información aquí
MRIDANGAM: Instrumento de percusión, formado por dos membranas, una en cada extremo del instrumento.Más información aquí.
VEENA (VINA): al igual que el Sitar, es un cordófono de la familia del laúd.Más información aquí
SARANGI: Instrumento de cuerda frotada. Típico de zonas rurales. Más información aquí
ARMONIO: fue introducido por los ingleses. Es un instrumento de viento que se toca accionando un fuelle con una mano mientras la otra se ocupa del teclado.
PUNJI: es un aerófono, algo así como un clarinete doble. Te sonará porque es el que aparece en la típica estampa del encantador de serpientes. Más información aquí.

La música que suena de fondo es un fragmento del raga mohan kauns, Homage to Mahatma Gandhi, interpretado por Ravi Shankar (Sitar) y Alla Rakha (Tabla). Aparece en el disco Homage to Mahatma Gandhi, editado por el sello Heritage. (Me compré este CD en New Delhi, después de tener que descartar comprarme un Sitar...)

Las imágenes de la presentación están tomadas de http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

martes, 2 de noviembre de 2010

Haydn, el bromista

Franz Joseph Haydn (1732–1809) fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo clasicista, además de ser conocido como el “Padre de la sinfonía” y el “Padre del cuarteto de cuerda” gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío para piano y en la evolución de la forma sonata.
Vivió durante toda su vida en Austria y desarrolló gran parte de su carrera como músico de corte para la rica y aristocrática familia Esterházy de Hungría. Aislado de otros compositores y tendencias musicales hasta el último tramo de su vida, estuvo, según dijo, “forzado a ser original”. En la época de su muerte, era uno de los compositores más célebres de toda Europa. Tuvo una estrecha amistad con Wolfgang Amadeus Mozart y fue profesor de Ludwig van Beethoven.
Haydn fue especialmente respetado por los músicos de la corte de los Esterházy a los que dirigió, y mantuvo una atmósfera laboral cordial y representó con eficacia los intereses de los músicos con sus mecenas.
Haydn tenía un gran sentido del humor, evidente en su amor por las bromas pesadas que a menudo aparecen en su música. Uno de los mejores ejemplos es el segundo movimiento de su Sinfonía nº 94 (que puedes escuchar aquí). En él, cuando toda la orquesta toca pianissimo, incluyó un sonoro acorde (con golpe de timbal incluido) para “despertar a quienes se quedaban dormidos en sus conciertos”.



Puedes seguir leyendo más en Haydn, el bromista II.



Colaboradores de Wikipedia. Joseph Haydn [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2010 [fecha de consulta: 23 de octubre del 2010]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Joseph_Haydn&oldid=41198383>.

martes, 19 de octubre de 2010

Instrumentos musicales en el British Museum

En el British Museum de Londres podemos encontrar algunos instrumentos musicales típicos de civilizaciones antiguas. En la presentación podéis ver una lira mesopotámica (concretamente sumeria, llamada tipo algar), un shofar judío, un curioso instrumento tipo violín y un arpa egipcio (bnt).

lunes, 18 de octubre de 2010

Libros de facistol

Facistol es el nombre que se da al atril grande donde se pone el libro o los libros de canto en las iglesias. Se solían colocar en medio del coro y en ellos se apoyaban las partituras con las que todos los cantores leían la música a interpretar. Es por ello que los libros destinados a tal fin, y que sin duda habrás visto en alguna iglesia o exposición, tienen un tamaño considerable. En vez de escribir una partitura para cada intérprete, se empleaba una de gran tamaño.
El repertorio musical que contienen estos libros pertenece al llamado Canto Gregoriano.






miércoles, 13 de octubre de 2010

El violín


El violín (etimología: del italiano violino, diminutivo de viola o viella) es un instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas afinadas por intervalos de quintas: sol2, re3, la3 y mi4 (según el índice acústico Franco-Belga). La cuerda de sonoridad más grave (o "baja") es la de sol2, y luego le siguen, en orden creciente, el re3, la3 y mi4. En el violín la primera cuerda en ser afinada es la del la; ésta se afina comúnmente a una frecuencia de 440Hz, utilizando como referencia un diapasón clásico (de metal ahorquillado) o, desde el siglo XX, un diapasón electrónico. En orquesta y agrupaciones el violín suele ser afinado a 442Hz, ya que las condiciones del medio como la temperatura, o la progresiva destensión de las cuerdas hace que éstas se desafinen, y para compensarlo se afinan algo por encima. El cuerpo del violín posee una forma abombada, con silueta estilizada determinada por una curvatura superior e inferior con un estrechamiento a la cintura en forma de C. Las tapas del violín se modelan con suaves curvas que proporcionan la característica de abovedado. Los aros, que van alrededor del violín dando la silueta, son de poca altura, el mástil posee cierto ángulo de inclinación hacia atrás respecto al eje vertical, longitudinal y se remata por un caracol llamado voluta. La estructura interna del violín la constituyen dos elementos fundamentales en la producción sonora del instrumento dados por la barra armónica y el alma. La barra armónica corre a lo largo de la tapa justo debajo de las cuerdas graves y el alma está ubicada justo debajo del pie derecho del puente donde se ubican las cuerdas agudas.
Las partituras de música para violín usan casi siempre la clave de sol, llamada antiguamente "clave de violín". El violín tiene la característica de no poseer trastes, a diferencia de la guitarra, lo que dificulta el aprendizaje. Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos, que incluye la viola, el violonchelo y el contrabajo (en inglés, double bass; es decir, ‘doble bajo’), los cuales, salvo el contrabajo, son derivados todos de las violas medievales, en especial de la fídula.
En los violines antiguos las cuerdas eran de tripa. Hoy pueden ser también de metal o de tripa entorchada con aluminio, plata o acero; la cuerda en mi, la más aguda -llamada cantino- es directamente un hilo de acero, y, ocasionalmente, de oro. En la actualidad se están fabricando cuerdas de materiales sintéticos que tienden a reunir la sonoridad lograda por la flexibilidad de la tripa y la resistencia de los metales.
El arco es una vara estrecha, de curva suave, y construida idóneamente en la dura madera del palo brasil o de "Permambuco" (Caesalpinia echinata), de unos 77 cm de largo, con una cinta de 70 cm constituida por entre 100 y 120 (con un peso de unos 60 gramos según longitud y calibre) crines de cola de caballo, siendo las de mejor calidad las llamadas "Mongolia", que provienen de climas fríos donde el pelo es más fino y resistente. Tal cinta va desde una punta a la otra del arco. Para que las cuerdas vibren y suenen de un modo eficiente, la cinta de cola de caballo del arco debe ser frotada adecuada y regularmente con una resina llamada colofonia (en España se llama "perrubia", de "pez-rubia"). También, actualmente -muchas veces para abaratar costos-, la crin blanqueda de caballo es sustituida por fibras vinílicas. El arco del violín tiene en la parte por la que es tomado un sistema de tornillo que al hacer desplazar la pieza por la cual se aferra un extremo de la cinta de crin hace que ésta se tense o se distienda.
El violín es el instrumento más barato de su familia, pero también es el que llega a los precios más desorbitados.
Los violines se clasifican de acuerdo con su tamaño: el 4/4 -cuya longitud suele ser de 14 pulgadas o 35,5 cm y su ancho máximo de 20 cm, y un alto de 4,5 cm- es el más grande y es el utilizado por los adultos; le siguen violines de tamaño menor, destinados a jóvenes y niños, denominados 3/4, 2/4 y 1/4. Existe también un violín de tamaño 7/8, llamado también "Lady", que es utilizado por algunas mujeres o adultos de manos pequeñas.
 

Colaboradores de Wikipedia. Violín [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2010 [fecha de consulta: 10 de octubre del 2010]. Disponible en:
<http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Viol%C3%ADn&oldid=40891968>.

jueves, 7 de octubre de 2010

Novena Sinfonía De L.V. Beethoven

En 1824 Beethoven se consagra como el gran anunciador de un nuevo lenguaje con su Novena Sinfonía «Coral» (Op. 125). Su orquestación (2 trompas adicionales, triángulo, platillos, coro y solistas vocales) y duración (70 minutos) es superior a la de la Eroica. Los primeros tres movimientos (un épico Allegro ma non troppo, un poco maestoso, un electrizante Scherzo y un religioso y soñador Adagio) llegan a su culmen en el deslumbrante finale (Presto-Allegro mam non troppo), que inicia con un recitativo instrumental y con citas de los movimientos precedentes. El tema de la alegría, introducido por la cuerda grave va ganando en intensidad y desemboca en la aparición de la voz humana por primera vez en una sinfonía, con cuatro solistas y coro mixto que cantan en alemán los versos de Friedrich von Schiller:

Alegría, hermosa chispa divina,
 hija del Eliseo,
ebrios de entusiasmo entramos,
¡oh diosa! a tu santuario...

Esta obra, mundialmente famosa y objeto de un sinfín de arreglos y versiones, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. El último movimiento de esta sinfonía fue adoptado en 1972 por el Consejo de Europa como su himno y en 1985 fue adoptado por los jefes de Estado y de Gobierno europeos como himno oficial de la Unión Europea.

Para los grandes compositores románticos y posrománticos, la Novena Sinfonía fue el gran legado sinfónico del músico de Bonn, un reto que todos, consciente o incosncientemente, quisieron al menos igualar: desde Schubert (Sinfonía Grande) hasta Brahms (Primera Sinfonía, llamada por el crítico Edouard Hanslick la «Décima» de Beethoven); y desde Bruckner hasta llegar a un colofón dramático y desmedido en el sinfonismo de Mahler.

Para saber más

Colaboradores de Wikipedia. Ludwig van Beethoven [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2010 [fecha de consulta: 4 de octubre del 2010]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ludwig_van_Beethoven&oldid=40755669>.